CONVERTIR UN CARGO DE AUXILIAR DE SERVICIO, CATEGORÍA DOCE (12), CREADO POR LA ACORDADA N° 16/2018, A UNO DE AUXILIAR, CATEGORÍA DIEZ (10) EN LA SECRETARÍA JUDICIAL EN ASUNTOS GENERALES.
SUSTITUIR EL ART. 25 DEL REGLAMENTO INTERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, EL QUE QUEDARÁ REDACTADO DE LA SIGUIENTE FORMA: 25. LICENCIAS EXTRAORDINARIAS CON GOCE DE SUELDO.
CONVERTIR UN CARGO DE OFICIAL JEFE -CATEGORÍA 7.1- CREADO POR LA ACORDADA N° 14/2018, A UNO DE PROSECRETARIA ADMINISTRATIVO MAYOR, CATEGORÍA 6.1, EN EL ÁMBITO DE LA VOCALÍA DEL DR. SANTIAGO OTAMENDI.
CONVERTIR DOS CARGOS DE PROSECRETARIO LETRADO -CATEGORÍA 4- A DOS DE SECRETARIO LETRADO, CATEGORÍA 2, EN EL ÁMBITO DE LA VOCALÍA DE LA DRA. MARCELA DE LANGHE.
DECLARAR FERIADO JUDICIAL A LOS DÍAS 23 Y 30 DE DICIEMBRE DE 2019.
DECLARAR FERIADO JUDICIAL A LOS DÍAS 24 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2019.
CONVERTIR EN CATEGORÍA 2 -SECRETARIO LETRADO- EL CARGO DE CATEGORÍA 3
-SECRETARIO LETRADO COADYUVANTE- EXISTENTE EN LA VOCALÍA DEL DR. LOZANO, A PARTIR DEL 1º DE DICIEMBRE DE 2019.
DESIGNA PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DURANTE EL PERIODO 2020-2021
DISPONER UN INCREMENTO SALARIAL DEL VEINTE POR CIENTO (20%) PARA TODO EL PERSONAL DEL TRIBUNAL, CON EXCLUSIÓN DE SUS JUECES Y JUEZAS, A PARTIR DEL 1º DE DICIEMBRE DE 2019
TRASLADAR UN CARGO DE PROSECRETARIA ADMINISTRATIVO MAYOR, CATEGORÍA 6.1, DESDE LA VOCALÍA DE LA SEÑORA JUEZA, DRA. ALICIA E. C. RUÍZ A LA SECRETARIA JUDICIAL DE ASUNTOS PENALES, CONTRAVENCIONALES Y DE FALTAS.
CONVERTIR EN CATEGORÍA 2 -SECRETARIO LETRADO- EL CARGO DE CATEGORÍA 4 -PROSECRETARIO LETRADO- EXISTENTE EN LA VOCALÍA DE LA DRA. RUIZ, A PARTIR DEL 1º DE FEBRERO DE 2020.
DESIGNAR A LAS JUEZAS Y A LOS JUECES QUIENES PRESTARÁN SERVICIOS DURANTE LA FERIA JUDICIAL DE ENERO DE 2020: JUEZAS Y JUECES: DRA. INÉS M. WEINBERG, DEL 1 AL 6 DE ENERO Y DEL 28 AL 31 DE ENERO INCLUSIVE; DRA. ALICIA E.C. RUIZ, DEL 13 AL 24 DE ENERO INCLUSIVE; DR. LUIS F. LOZANO, DEL 20 AL 31 DE ENERO INCLUSIVE; DR. SANTIAGO OTAMENDI, DEL 2 AL 26 DE ENERO INCLUSIVE.
DISPONER UN INCREMENTO SALARIAL DEL DOCE CON NUEVE POR CIENTO (12,9%) PARA TODO EL PERSONAL DEL TRIBUNAL, CON EXCLUSIÓN DE SUS JUECES Y JUEZAS, A PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 2020.
APROBAR LA LIQUIDACIÓN DE UN SUPLEMENTO DE UN 20% SOBRE LOS SUELDOS DE LAS JUEZAS Y JUECES DEL TRIBUNAL A PARTIR DEL 1º DE DICIEMBRE DE 2019 Y DE UN 12,9 % A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2020. 2. ENCOMENDAR A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
CONVERTIR UN CARGO DE CATEGORÍA 8.1 (ESCRIBIENTE) EN UN CARGO DE AUXILIAR DE SERVICIO, CATEGORÍA 12, EN LA DIRECCIÓN DE CEREMONIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES A PARTIR DEL 1º DE MARZO DE 2020.
CONVERTIR UN CARGO DE PROSECRETARIO LETRADO COADYUVANTE /COORDINADOR -CATEGORÍA 5- EN UN CARGO DE PROSECRETARIO LETRADO -CATEGORÍA 4- EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS.
CREAR UN CARGO DE CATEGORÍA 2 --SECRETARIO LETRADO-- EN LA VOCALÍA DE LA DRA. INÉS M. WEINBERG, A PARTIR DEL DÍA DE LA FECHA.
TRASLADAR UN CARGO DE SECRETARIO LETRADO -CATEGORÍA 2- DESDE LA SECRETARÍA JUDICIAL EN ASUNTOS ORIGINARIOS A LA SECRETARÍA JUDICIAL EN ASUNTOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS Y TRIBUTARIOS, A PARTIR DEL 1º DE FEBRERO DE 2020.
TRASLADAR UN CARGO DE PROSECRETARIO ADMINISTRATIVO MAYOR, CATEGORÍA 6.1, DESDE LA SECRETARÍA JUDICIAL DE ASUNTOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOS Y TRIBUTARIOS A LA SECRETARIA JUDICIAL EN ASUNTOS GENERALES, A PARTIR DEL DÍA DE LA FECHA.
TRASLADAR UN CARGO DE SECRETARIO LETRADO COADYUVANTE, CATEGORÍA 3, DESDE LA VOCALÍA DEL JUEZ LUIS. F. LOZANO A LA SECRETARÍA JUDICIAL EN ASUNTOS ORIGINARIOS.
CREAR UN CARGO DE PROSECRETARIO LETRADO, CATEGORÍA 4, EN LA SECRETARÍA JUDICIAL EN ASUNTOS PENALES, CONTRAVENCIONALES Y DE FALTAS.
APROBAR EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PARA EL EJERCICIO 2020, QUE COMO ANEXOS I, II Y III FORMA PARTE DE LA PRESENTE ACORDADA, EL CUAL CONTEMPLA UN TOTAL DE GASTOS Y NECESIDADES FINANCIERAS DE MIL CIENTO CINCUENTA MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y UN MIL PESOS ($ 1.150.461.000.-).
ENCOMENDAR AL ÁREA DE COMUNICACIÓN DEL TRIBUNAL A DIFUNDIR INTERNAMENTE LAS RECOMENDACIONES REALIZADAS POR EL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, EN ORDEN AL TRATAMIENTO DE ACCIONES PREVENTIVAS QUE MITIGUEN LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS COVID-19.
DISPONER QUE EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL DÍA 16 Y EL 31 DE MARZO DE 2020 SERÁ CONSIDERADO INHÁBIL A LOS EFECTOS DE LOS PLAZOS PROCESALES Y ADMINISTRATIVOS, SIN PERJUICIO DE LA VALIDEZ DE LOS ACTOS CUMPLIDOS O QUE SE CUMPLAN. ESTE PERÍODO PODRÁ PRORROGARSE EN FUNCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19 Y DE LAS RECOMENDACIONES QUE EFECTÚE LA AUTORIDAD SANITARIA.
1. DISPONER QUE DURANTE EL PERÍODO INHÁBIL SÓLO SE TRATARÁN LOS SIGUIENTES ASUNTOS:
1.1 EN MATERIA PENAL: PRISIONES PREVENTIVAS, EXCARCELACIONES, LIBERTADES CONDICIONALES, MEDIDAS PRECAUTORIAS URGENTES QUE AFECTEN LA LIBERTAD PERSONAL, PRESCRIPCIONES DE LA ACCIÓN O DE LA PENA CUANDO HUBIERE PERSONAS DETENIDAS U ORDEN DE CAPTURA PENDIENTE, HABEAS CORPUS.
1.2 EN MATERIA CONTRAVENCIONAL: MEDIDAS CAUTELARES Y CAUSAS CON PERSONAS APREHENDIDAS.
1.3 EN MATERIA CONTENCIOSO, ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO: AMPAROS, MEDIDAS CAUTELARES Y ASUNTOS ALIMENTARIOS.
DISPONER LA EXTENSIÓN DE LA DECLARACIÓN DE DÍAS INHÁBILES DISPUESTA POR LA ACORDADA Nº 11/2020, ASÍ COMO TODOS SUS EFECTOS, DURANTE EL PERÍODO QUE DURE LA DECLARACIÓN DE AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO DISPUESTA POR EL PODER EJECUTIVO NACIONAL.
INCREMENTAR EN UN VEINTE POR CIENTO (20%), A PARTIR DEL PRIMERO DE MARZO, EL TOPE MENSUAL DEL SUBSIDIO -CON CARÁCTER ASIMILABLE A ASIGNACIÓN FAMILIAR- ESTABLECIDO POR LA RESOLUCIÓN Nº 8/2005 Y ACTUALIZADO POR EL NUMERAL 3 DE LA ACORDADA Nº 8/2019.
DISPONER QUE SERÁ DE APLICACIÓN EN LOS PROCESOS JURISDICCIONALES QUE SE DESARROLLEN EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA QUE TRAMITEN EXCLUSIVAMENTE POR EXPEDIENTE ELECTRÓNICO EL "REGLAMENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓNEXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO", QUE COMO ANEXO I DE LA RESOLUCIÓN CM 42/2017, CON LAS MODIFICACIONESDE LA RESOLUCIÓN CM 19/2019, RIGE EN EL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. LA PRESIDENCIA DELTRIBUNAL DICTARÁ, PREVIA CONSULTA A ESTE CUERPO, LAS RESOLUCIONES NECESARIAS PARA ADAPTAR SU APLICACIÓN A LA ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN DE ESTE ÓRGANO.
HABILITAR LA CONTINUACIÓN DEL TRÁMITE Y EL TRATAMIENTO DE TODAS AQUELLAS CAUSAS EN LAS QUE EXISTAN PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD.
POR LA ACORDADA TSJ N° 30/2017 SE ESTABLECIÓ LA ENTRADA EN VIGOR PROGRESIVA Y GRADUAL DEL SISTEMA EJE PARA LA TRAMITACIÓN --ÍNTEGRAMENTE ELECTRÓNICA-- DE LA TOTALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES DEL TRIBUNAL Y SE DECIDIÓ QUE SUS EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS TENDRÍAN HABILITADO EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA EN EL ENTORNO DE AQUEL SISTEMA PARA EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES, CON ARREGLO A LA NORMATIVA VIGENTE Y CON EL ALCANCE ALLÍ SEÑALADO.